Twitter icon
Facebook icon
ícono de Whatsapp

Plan de restauración del Arroyo Esquel

 

Un corredor biológico que aporta vida y diversidad. De nuestro comportamiento depende

Relevamiento de información

Diversos organismos ejercen su accionar sobre el arroyo. Así mismo diversas áreas municipales influyen en su cauce o riberas.

Se realizan reuniones a fin de aunar criterios, exponiendo la necesidad de tomar al arroyo como una unidad que recorre sus casi 25 kilómetros dentro de ejido urbano de Esquel.

Se relevan acciones y proyectos con:

  • El Regimiento (gran parte del arroyo está dentro de sus tierras)
  • IPA (por su ingerencia en el uso del agua)
  • Coop 16, por su ingerencia en la toma de agua y residuos cloacales.
  • UNPAT (por estudios realizados)
  • Obras Públicas municipal (se establece el retiro de la zaranda ubicada en la zona de la Cascada, se acuerdan mecanismos que incorporen lo ambiental en las obras civiles o tratamiento de las márgenes)
  • Secretaría de Planificación (se acuerda una mirada integral incorporando al arroyo como eje transversal a restaurar)
Consultas a la comunidad

En el 2003 la Universidad elaboró el proyecto de saneamiento del Arroyo y en los años sucesivos se ejecutaron los primeros tramos de obra. Esto causó mucha oposición de los vecinos.

Este rechazo, una situación habitacional actual diferente y nuevas alternativas constructivas requieren consultar a la población.

Convocamos a la Universidad a fin de llevar adelante una ronda de consultas para esclarecer el sentir de los vecinos con respecto al arroyo.

  • A vecinos (asistieron 97 vecinos quienes opinaron acerca de su relación con el arroyo)
  • A profesionales de la biología, ingeniería forestal, agronomía y geología. Ellos se encuentran elaborando los lineamientos indispensables a tener en cuenta en el proyecto de restauración.
  • A profesionales de la arquitectura, ingeniería y coop 16 (brindaron su opinión acerca de lineamientos relacionados con su especialidad)
  • A profesionales de las ciencias sociales (brindaron parámetros a tener en cuenta en el futuro proyecto)
  • Encuesta a vecinos frentistas y a vecinos usuarios del Área La Cascada

 

 

De estas consultas surge la necesidad de repensar el arroyo, no solo en su aspecto hidráulico sino como corredor humano y ambiental. Para ello se plantea la restauración y nuevas concepciones de ingeniería ambientalmente más sustentables.

Se establece un plan a corto plazo de desmalezado y limpieza. Tareas sistemáticas de concientización.

A mediano plazo armar espacios junto al arroyo para disfrute de los vecinos.

A largo plazo el plan de restauración que contemple aspectos ambientales, sociales e ingenieriles.

 

Acciones que se realizan en forma constante:
  • Retiro de residuos del cauce
  • Desmalezado
  • Fijación de márgenes
  • Arreglo de pasarelas

 

En el 2016 se realizaron acciones para concientizar a los vecinos:
  • Spots permanentes en radio
  • Corto concientizador para TV
  • Banners para colocar en cajeros automáticos o supermercado
  • Desmalezado y limpieza constante
  • Creamos el primer área de disfrute. Armamos y gestionamos el Proyecto Badén

 

En el 2017 se realizaron las siguientes acciones
  • Campañas de limpieza con participación de los vecinos en distintos tramos del arroyo
  • Plantación de 1000 especies nativas en las laderas de la zona de La Cascada, en conjunto con vecinos, Universidad, COA Comarca Los Alerces, Fundación Ecoterrestre y Ejército
  • Desmalezado constante de 12 kilómetros de márgenes
  • Retiro de grandes acumulaciones de escombros y alisado de márgenes en Barrios Lennart Englund y Badén
  • Campañas de concientización con spots radiales
  • Finalización y puesta en funcionamiento del área recreativa Barrio Badén, en la confluencia de arroyo chico y arroyo Esquel

 

Para el 2018 y 2019 se espera
  • Actividades socio culturales en el área de la Cascada en conjunto con los vecinos
  • Pintura de las pasarelas
  • Continuar con tareas de concientización
  • Actividades culturales y deportivas revalorizando el espacio circundante al arroyo

No arroje basura y respete los árboles que están creciendo junto a su cauce.

Icon
Economía
Icon
Gobierno
Icon
Obras Públicas
Icon
Desarrollo Humano
Icon
Gestión Ambiental
Icon
Desarrollo Productivo
Icon
Subsecretaría de Deportes
Icon
Subsecretaría de Cultura
Icon
Turismo
Icon
Tribunal de Faltas
Términos y condiciones de uso (Abre en ventana nueva)