Twitter icon
Facebook icon
ícono de Whatsapp

29 de agosto: Dia del árbol - El municipio organiza dos actividades

Desde 1901, cada 29 de agosto, en Argentina celebramos el Día del Árbol con el fin de tomar conciencia sobre la importancia y rol fundamental que cumplen los árboles en nuestras vidas y en el cuidado de nuestro ambiente.

Los árboles nos dan el oxígeno que respiramos, participan de la regulación del clima y reducen los efectos del calentamiento global, reducen el viento y también la contaminación sonora. Protegen el suelo y contribuyen a evitar inundaciones y favorecen el desarrollo de la agricultura. Además nos dan reparo en verano del sol

intenso y nos protegen de las lluvias, entre otras de sus numerosas y vitales funciones.

Otra de sus funciones fundamentales es que los árboles constituyen el hábitat de numerosas especies de plantas, aves, mamíferos, reptiles y anfibios. Además, son una fuente de materia prima para elaborar medicinas, alimentos, papel, combustible (madera y carbón), fibras y otros materiales naturales.

Pensando en los árboles más antiguos de la zona contamos, dentro del Parque Nacional Los Alerces, con especies de un valor excepcional, como el Alerce (Fitzroya cupressoides): la segunda especie viviente más longeva del mundo. Esta característica y la belleza del paisaje en el que habita, le dio al Parque la distinción como Sitio de Patrimonio Mundial, otorgada por la UNESCO. El bosque milenario de alerces del Parque cuenta con ejemplares que alcanzan los 2600 años de existencia. Otra de las especies destacadas en la región patagónica es el Pehuén (Araucaria araucana). Esta conífera es considerada un fósil viviente y puede superar los 1300 años y medir cincuenta metros de altura.

En nuestra ciudad, hay distintas instituciones que participan del cuidado y regulación/protección del arbolado urbano y los bosques comunales. La Secretaría de Ambiente cuenta con un área de Espacios Verdes y con el Vivero Municipal, donde se producen todos los árboles que luego son plantados en los espacios públicos de Esquel.

Según el Registro de Arbolado Urbano realizado en 2008 en la ciudad, tenemos alrededor de 10.000 árboles en plazas, plazoletas, veredas y boulevares; cifras que no incluyen los bosques comunales. Entre las especies más comunes encontramos Maitén, Ciruelo de jardín, Laura, Ñire, Roble pellin, Acacia, Tilo, Fresno, Robles, Chacay, Arrayan, Notro y Acer, entre otros.

La Municipalidad cuenta con la campaña “¿Querés un árbol en tu vereda?” que ofrece diferentes especies de árboles nativos y exóticos generados en el Vivero Municipal para que vecinos y vecinas de la ciudad puedan solicitar de manera gratuita y elegir la especie que quieren tener en su vereda. Para solicitarlo, podes contactarte con la Secretaría de Ambiente por email a secretariadeambienteesquel@gmail.com, por teléfono al 451925 o presencialmente en Chacabuco 55.

Si querés conocer más sobre los beneficios del arbolado urbano en nuestra ciudad y sobre cómo cuidar los árboles podes entrar en nuestras redes sociales o en la página del municipio:

Instagram: ambienteesquel / facebook: secretariadeambienteesquel

Lunes 28 de agosto - 9 a 12 hs. en nuestro Vivero Municipal.

Celebramos el Día del Árbol dando la bienvenida a los nuevos miembros de nuestra comunidad. En honor a los niños y niñas nacidos en el último año, vamos a realizar la entrega de árboles para que crezcan juntos.

El equipo de la Dirección de Espacios Verdes y Educación Ambiental va a brindar asesoramiento y ayudar a elegir la especie.

Vas a tener dos opciones: si querés que el árbol crezca en tu propio terreno, vas a poder llevarlo y plantarlo en el momento. Pero si prefieres plantarlo en tu vereda, vas a completar un registro para que nuestro equipo municipal se encargue de plantarlo en los próximos días.

Los interesados deben concurrir con el DNI de tu pequeño/a nacido en el último año, para que puedas elegir su árbol.

Mientras que el martes 29 de agosto - 10 a 12hs en la Secretaría de Ambiente (Chacabuco 55) y 13:30 a 16:30 hs en el Vivero Municipal (ruta 259, km 17) se dictará el taller para aprender cómo hacer injertos en árboles frutales y ornamentales para unir dos especies.

En el marco del “Programa Esquel más verde” se dictará un taller teórico-práctico, organizado por la Dirección de Espacios Verdes de la Secretaría de Ambiente de la Municipalidad de Esquel, en colaboración con EMETA.

Desde la organización se indicó que no se requieren conocimientos previos. Los cupos son limitados. Asegura tu lugar inscribiéndote previamente por email a direccionespaciosverdesesquel@gmail.com o por teléfono al 451925 (int. 105 /205)

No olvides traer tus herramientas: un elemento de corte (navaja, bisturí o cutter) y si tenés, guantes y una tijera de corte.

Municipalidad de Esquel.

Icon
Economía
Icon
Gobierno
Icon
Obras Públicas
Icon
Desarrollo Humano
Icon
Gestión Ambiental
Icon
Desarrollo Productivo
Icon
Subsecretaría de Deportes
Icon
Subsecretaría de Cultura
Icon
Turismo
Icon
Tribunal de Faltas
Términos y condiciones de uso (Abre en ventana nueva)