Twitter icon
Facebook icon
ícono de Whatsapp

Balance 2021 del Area de Niñez y Familia: Fortalecimiento del trabajo en red

Este nuevo año, la Dirección de Niñez, Adolescencia, Familia, Género y Diversidad se desdoblará, y su titular, la Dra. Paula Daher Scaglioni, dirigirá sólo una de ellas, la Dirección de Género y Diversidad. En este marco, realizó un balance de año respecto de su paso por el área y anunció quien la sucederá en Niñez, Adolescencia y Familia.

Con los primeros meses marcados por la pandemia Covid – 19, la titular del área comenzó el trabajo anual con una agenda distinta a la planificada, sin embargo, destacó el arduo trabajo del equipo técnico interdisciplinario de la Dirección llegando a cumplir varios de los objetivos que estaban planificados como la puesta en funcionamiento de Programas orientados al acompañamiento y asistencia a familias en situación de vulnerabilidad socioeconómica, al fortalecimiento institucional y capacitaciones.

Durante todo el año se realizaron los abordajes integrales a familias y jóvenes mediante un Protocolo de Actuación elaborado desde el área, por medio del Programa de Atención a Familias Abordaje Integral, en donde además se incentiva a que busquen salir de la asistencia y puedan poner en marcha proyectos individuales a fin de lograr independencia y una vida autónoma. También, se acompañó y asistió desde el equipo a personas mayores de edad en el Programa de Alfabetización para Adultos y el programa nacional Progresar.

Desde el área de Niñez el Programa Municipal de Acompañamiento y Formación Escolar (AFE) fue uno de los más influyentes debido a que la situación de pandemia COVID-19 perjudicó el desarrollo educativo e integral en los niños, niñas y adolescentes, afectando el acceso a un espacio de aprendizaje con condiciones óptimas. Debido a ello, la Dirección decidió ejecutarlo con fondos económicos municipales durante todo el año, con el objetivo de responder a las necesidades educativas de cada niño, niña y adolescente alojados en los Hogares sumado a la demanda del Servicio de Protección de Derechos local. Al referirse a esta situación, Daher agregó “Este programa permitió acompañar las trayectorias educativas de manera personalizada, en donde se contrató a docentes de cada materia para la población más vulnerable que se encuentra alojada en los hogares, brindándoles los elementos y herramientas necesarias a fin de garantizar el derecho a la educación”.

Además, se firmó un Convenio con el Instituto de Formación Docente N° 809 dentro de este programa, para acompañar las prácticas de los estudiantes que se encuentran cursando en dicho establecimiento educativo.

Respecto de las propuestas alternativas que se generaron desde su Dirección, la Dra. Daher comentó “En un trabajo conjunto con el Servicio de Adolescencia a cargo de la Dra. Estefania Lewis y con la propuesta de la Lic. Pilar Centurion se incorporó un Recreólogo, pensado como un dispositivo para trabajar con los adolescentes mientras transitan en los Hogares y con los diferentes actores que acompañan ese tránsito, planteando un espacio de encuentro, donde a partir de lo lúdico y de la recreación, se nos permitiera pensar en la cotidianeidad. Creemos como equipo que hay posibilidades de establecer vínculos, generar formas saludables de comunicación, y brindar la participación en el trabajo colectivo”. Al mismo tiempo, se refirió a la incorporación de un Taller de Teatro que “Nuestro objetivo es que los y las adolescentes puedan expresar sus emociones y sentimientos, dando lugar a la participación activa y opcional mediante diversas técnicas propuestas por una profesional capacitada en la materia”.

Por otra parte, pensando en el Fortalecimiento Institucional de los Hogares el equipo de Orientación y Acompañamiento a las trayectorias escolares del Ministerio de Educación (EOATE) junto al equipo técnico de la DNAFGyD se trabajó coordinadamente con el fin de acompañar las funciones que debe llevar a cabo el personal y fortalecerlos. Al referirse a esto, Daher detalló “Actualmente se está interviniendo en el HAV, ya que consideramos la necesidad de abordar problemáticas que están presentando algunos obstáculos en el acompañamiento de los adolescentes. Nos reunimos con cada Director/a de los Hogares acompañadas por las Profesionales del EOATE con el objetivo de trabajar en conjunto y proponer herramientas para el trabajo diario con los y las adolescentes”.

Asimismo, trabajamos en red con las profesionales del COSE y del SPD a fin de contener, acompañar, gestionar y proyectar los egresos responsables de adolescentes con medidas de protección dentro de un Programa con fondos municipales de Egreso Adolescente.”

En el marco del programa AFE este año la titular del área junto al equipo técnico de niñez participaron como expositoras en las Jornadas Nacionales de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades de la UNPSJB siendo la única Dirección de la Municipalidad participante.

Cabe destacar que se realizaron relevamientos desde Obras Publicas de la Municipalidad a solicitud de la Dirección de las instituciones descentralizadas durante el año 2020 y el 2021, con la finalidad de conocer el estado edilicio y realizar el mantenimiento correspondiente y refacciones necesarias. “Este año junto al Ministerio de la Familia con quien hemos logrado una excelente comunicación se comenzaron con las remodelaciones en corresponsabilidad, cumpliendo con el Convenio Marco aún vigente, y junto a Obras Publicas de la Provincia. Es para destacar ya que hace 10 años aproximadamente que no se realizaban este tipo de refacciones de tal envergadura. El CAF también fue remodelado y comenzara a funcionar en Marzo del 2022. Esperamos que para principios de este año finalicen las obras del Minihogares y del Stella Maris y se comiencen la del Hogar de Adolescente Varones”, detalló Daher.

Durante el 2021 el Consejo Municipal de Niñez Adolescencia y Familia se reunió con gran concurrencia de instituciones y organizaciones que contienen y acompañan a los niños, niñas, adolescentes y familias de la ciudad para encontrar la formar más efectiva de trabajar en conjunto y poner en agenda las problemáticas de nuestra comunidad. Surgió preocupación sobre la violencia familiar, violencia de género, consumo problemático de sustancias, las formas y asignación en las tareas de cuidado, la necesidad de acompañamientos a las infancias trans, entre otros.

Respecto de las iniciativas destinadas a las familias para este 2022, la Dirección, en el marco de la Ley Nacional N° 26.061 y la Ley Provincial III N° 21, elaboró y presupuesto el “Programa de Fortalecimiento Familiar” en pos de trabajar los vínculos familiares enmarcado en la Protección Integral de los Derechos de la Niñez, la Adolescencia y la Familia con perspectiva de Género. “Teniendo como eje el interés superior de niño, iniciamos la propuesta buscando garantizar la asistencia en el rol parental y a representantes legales para el desempeño de sus funciones en lo que respecta a la crianza de niños/as, adolescentes. La importancia de velar por la creación de instituciones, instalaciones y servicios para su cuidado”, Agrego Daher.

Asimismo, para este próximo año se ejecutará el Plan de Trabajo sobre Grooming que tuvo su apertura en noviembre con la primera Jornada de Sensibilización siendo transversal a varias áreas municipales luego de la firma del Convenio con la ONG GROOMING ARGENTINA.

Sobre el cierre, Paula Daher Scaglioni confirmó que quien la sucederá en el cargo es la Licenciada en Trabajo Social, Gabriela Cansino, quien ha trabajado en su equipo desde los inicios de su gestión con gran compromiso y responsabilidad siendo una profesional con vasta experiencia y formación, que conoce no solo el funcionamiento de la Dirección, sino también el valor humano que continuará trabajando con ella.

Para finalizar la Dra. Daher Scaglioni destacó, “El balance es muy positivo. Hemos logrado dar respuestas a cada demanda que nos ha llegado a la Dirección mediante un abordaje integral interdisciplinario en red con el equipo técnico, estando a disposición los 365 días del año a cualquier hora del día. Es muy destacable la predisposición y la gran responsabilidad de cada una de las profesionales que trabajan en la Dirección a las cuales agradezco profundamente todo su desempeño, acompañamiento y compromiso” y remarcó “Debemos poner en valor la puesta en marcha de programas municipales elaborados por el área con fondos municipales y con dispositivos comunitarios en donde se ha visto reflejado el compromiso de todas las instituciones que formamos parte del Sistema de Protección Integral de la niñez, adolescencia y la Familia. Ha sido inmenso el trabajo mancomunado, el apoyo y el acompañamiento con cada organismo”.

Municipalidad de Esquel.

Icon
Economía
Icon
Gobierno
Icon
Obras Públicas
Icon
Desarrollo Humano
Icon
Gestión Ambiental
Icon
Desarrollo Productivo
Icon
Subsecretaría de Deportes
Icon
Subsecretaría de Cultura
Icon
Turismo
Icon
Tribunal de Faltas
Términos y condiciones de uso (Abre en ventana nueva)