
Con gran aceptación y concurrencia continúan los talleres municipales culturales
Se trata de los talleres que forman parte de los TAMFI y TAMFOC. Los coordinadores estos espacios culturales evaluaron su desarrollo a lo largo del presente año y destacaron la aceptación que han tenido las propuestas y actividades de este año
En este sentido, Victoria Illanes comentó “Aun están funcionando los talleres culturales municipales que comenzaron en el mes de marzo y seguirán en marcha hasta el mes de noviembre. Tenemos talleres de Canto y Coro, Construcción de Instrumentos musicales, Murga, Breaking Dance, Teatro para personas con discapacidad, Teatro para Jóvenes, Adolescentes y Adultos, Pintura y Dibujo, Fotografía, Producción Musical y de Creación Audiovisual, y de Alfabetización Digital”. Los mismos se dictan en distintos puntos de la ciudad, como es el caso de asociaciones vecinales, bibliotecas y el Punto Digital del barrio Don Bosco.
Por otra parte, Rubén Pasalaqua comentó que “La experiencia es positiva, hay espacios que tienen mucha demanda, por lo cual hay vecinos en lista de espera y otros que van en evolución. Estamos contentos con los educadores que están desarrollando sus experiencias y producciones. Los talleres TAMFI y TAMFOC son creados como espacios de educación no formal, esto no quiere decir que no exista la teoría dentro de los espacios, sino que son espacios de actividades lúdicas, y el juego forma parte de toda la actividad, obviamente sin olvidar lo técnico que tiene cada lenguaje (artísticos/digitales), explicó Rubén Pasalaqua.
Uno de los aspectos sobresalientes de los talleres culturales, señalado por la coordinadora Victoria Illanes, es que en cada espacio también se trabaja con las experiencias de las personas que participan. Entonces “los educadores muchas veces tienen un proyecto que se analiza y se aprueba; y luego en el terreno ante el grupo se tiene que ajustar a los asistentes. Los talleres funcionan con personas de todas las edades y es importante lo que trae cada uno para aportar”.
Los interesados pueden acercarse a la sede vecinal de su barrio y consultar sobre las propuestas disponibles. Además, pueden comunicarse a través de Instagram buscando la cuenta “Esquel ciudad que educa”, donde permanentemente se publican las propuestas vigentes junto con los contactos de los educadores. También puede visitar la oficina de Extensión Educativa, ubicada en Belgrano 330 (al lado del Auditorio Municipal).
Finalmente, Victoria Illanes indicó “Los espacios están muy buenos, son libres y gratuitos; y de gran calidad. Esta bueno que la gente de Esquel los pueda aprovechar y los tengan en cuenta, así que los invitamos a que se acerquen”.
Municipalidad de Esquel.