
Con una importante convocatoria Ongarato encabezó la primera reunión de la Mesa Foresto Industrial
Con una importante convocatoria el Intendente Sergio Ongarato encabezó este lunes la primera reunión de la Mesa Foresto Industrial, impulsada por el Ejecutivo Municipal y creada por ordenanza desde Concejo Deliberante de Esquel. Participaron del encuentro representantes de diferentes instituciones vinculadas al sector forestal. “Este es un desafío grande para todos los que están vinculados al sector. No hablamos solo de plantaciones o poda y raleo, sino también de todo lo que viene después, el poder producir a partir de la utilización de la madera”, dijo el Intendente.
Fueron parte de la reunión, realizada en el despacho del mandatario municipal, representantes del Concejo Deliberante, Cámara de Comercio del Oeste del Chubut, INTA, CIEFAP, Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Subsecreatría de Bosques de la provincia, Colegio de Ingenieros Forestales, Gremio de Madereros, Colegio de Profesionales de Ciencias Agropecuarias. También estuvieron presentes los secretarios de Ambiente, Daniel Hollman, y de Turismo, Mariano Riquelme; además de los concejales María Eugenia Estefanía y Sergio Sepiurka.
“Hace tiempo que venimos trabajando para poder constituir esta mesa de trabajo con diferentes actores del sector forestal. La intención es juntarnos para debatir y conversar diferentes ideas que impulsen la actividad del sector”, señaló el secretario de Ambiente Municipal, Daniel Hollman. Destacó la importancia de que estén representadas diferentes instituciones “que hoy representan al sector forestal. Es muy amplia la participación que tenemos teniendo en cuenta que la Cordillera es la cabecera de todas las instituciones que trabajan en el sector forestal”.
“UN EJE DE DESARROLLO”
Subrayó Hollman que para la Municipalidad “el sector forestal es un eje de desarrollo muy importante, tanto como el turismo, la agricultura, la ganadería y otro tipo de producciones que tenemos en la zona”.
Por ello “para nosotros era indispensable poder reunirnos con los diferentes actores con el fin de poder delinear estrategias para poder hacer crecer y desarrollar el sector. Es muy importante que podamos generar esta mesa para poder encontrar un eje de trabajo en común con los actores que están en la temática”.
“UN GRAN DESAFÍO”
El Intendente Ongarato por su parte resaltó que “este es un desafío grande para todos los que están vinculados al sector forestal. No hablamos solo de plantaciones o poda y raleo, sino también de todo lo que viene después, el poder producir a partir de la utilización de la madera”.
Actualmente “nuestro país está exportando rollizos, madera sin procesar, a otros lugares del mundo. Cuando en realidad lo que tenemos que hacer los argentinos es producir e industrializar y de esa manera generar trabajo genuino. Y a partir de ahí sí poder realizar ventas a otros lugares del mundo de productos elaborados en el país”.
En nuestra región “caemos a veces en cuestiones que nos son lógicas, como por ejemplo la construcción de techos o viviendas utilizando acero cuando eso se puede reemplazar perfectamente por madera de la zona, con las ventajas que esto tiene”.
Entonces, agregó Ongarato, “lo lógico es que nos pongamos a trabajar para poder utilizar un producto que genera mano de obra, empleo para nuestros vecinos, que además es amigable con el ambiente y soluciona a nivel global problemas que hoy se están teniendo”.
Por último manifestó que, “el desafío también es que el producto sea de la calidad que se necesita, con un precio que lo haga competitivo, y a partir de ahí que genere mano de obra para nuestros vecinos. Y no solo en Esquel sino que esto es mucho más abarcativo. Y si Esquel como ciudad tiene conocimiento de todo lo que sucede en la región, será mucho más fácil que el sector maderero tenga la importancia en nuestra economía que realmente necesitamos todos”.-
(Municipalidad de Esquel).-