Twitter icon
Facebook icon
ícono de Whatsapp

El Consejo Consultivo de Cannabis Medicinal y Terapéutico de Esquel realizó reunión extraordinaria abierta

El Consejo Consultivo de Cannabis Medicinal y Terapéutico de Esquel realizó reunión extraordinaria abierta

El pasado viernes se realizó una reunión extraordinaria del Consejo Consultivo de Cannabis Medicinal y Terapéutico de Esquel donde participaron representantes del ámbito municipal, la Justicia y la Seguridad. En la oportunidad se trató acerca de aspectos principales de cara a una futura campaña de difusión comunitaria. 


En este encuentro que se realizó en el Gimnasio Municipal se abordó acerca del inicio del Consejo, la participación de las instituciones participantes, el marco normativo vigente, los proyectos de desarrollo de producción de cannabis a escala local -principalmente el de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) y el registro de productores.


La reunión fue muy positiva, indicaron los asistentes, donde se hicieron presentaciones del Consejo Consultivo de Cannabis Medicial -su inicio y sus acciones hasta el momento-, de parte de la Asociación de Cannabicultores por parte de Federico Galván y también el Ingeniero Oscar Troncoso brindó información sobre Proyecto: Plan de Cultivo Piloto de Cannabis con fines científicos, industriales, medicinales y/o terapeuticos que se implementa desde el Instituto de Biotecnología Esquel (InBiEs) de la UNPSJB. Troncoso dijo que este proyecto fue aprobado por el Ministerio de Salud de la Nación Res. 1263/21 en el pasado mes de Mayo, y destacó que fue el primer proyecto aprobado en la Provincia del Chubut, por el Ministerio de Salud en el marco de la Ley Nº 27.350 y su Decreto reglamentario N° 883/2020.
Además a nivel nacional es el sexto que se aprobó.En el proyecto los participantes involucrados son Dr. Ing. Ftal. Oscar Troncoso (INBIES - UNPSJB), Dr. Ing. Ftal. Diego Sebastián Massone (INBIES - UNPSJB), Esp. Ing. Qca. Juliana López de Armentia (INBIES - UNPSJB), Ing. Ftal Leonardo Taccari (INBIES - UNPSJB), Dra. Mariana Lozada (IBIOMAR-CCT CONICET CENPAT) y el Dr. Gregorio Bigatti, (IBIOMAR-CCT CONICET CENPAT - UNPSJB. Estos profesionales llevan adelante el Plan de Cultivo Experimental y Piloto, tendiente a determinar las cepas de cannabis con fines medicinales e industriales (cáñamo) que mejor adaptación experimenten a la región. El objetivo es diseñar una plataforma segura y estandarizada para el cultivo del cannabis y la posterior industrialización, tanto para ser aplicados a la investigación y tratamientos de diferentes índole.

REGISTRO REPROCANN
También en el encuentro se abordó el tema del Registro Nacional de personas autorizadas al cultivo controlado con fines medicinales y/o terapéuticos (REPROCANN), fundamentalmente la información acerca del registro debidamente en el caso de pacientes que necesiten solicitar autorización al cultivo controlado con fines medicinales y/o terapeuticos, como de personas o entidades que necesiten cultivar para un tercero y para profesionales de la salud que necesiten certificar a sus pacientes.
Es de destacar que a partir de la creación del Consejo Consultivo de Cannabis medicinal y terapeutico se instituyó en Esquel un espacio formal para dar curso a la reflexión comunitaria sobre el tema, procurando identificar y fortalecer consensos, concertar objetivos, implementar acciones –por definición interinstitucionales- a partir de estos consensos y en base a estos objetivos. Además de evaluar la implementación de las acciones. El municipio de Esquel es parte integrante del Consejo, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y la Dirección de Producción.

 

Municipalidad de Esquel

Icon
Economía
Icon
Gobierno
Icon
Obras Públicas
Icon
Desarrollo Humano
Icon
Gestión Ambiental
Icon
Desarrollo Productivo
Icon
Subsecretaría de Deportes
Icon
Subsecretaría de Cultura
Icon
Turismo
Icon
Tribunal de Faltas
Términos y condiciones de uso (Abre en ventana nueva)