
El municipio dictó nueva capacitación sobre manipulación de alimentos
-“Más de la mitad de los manipuladores de alimentos de la ciudad ya hicieron el curso este año” dijo el médico veterinario Benjamín Lobos.
Durante la jornada del jueves y viernes se realizó la última edición del curso de manipulación segura de alimentos programada para este año. Cabe señalar que en el 2023 la propuesta impulsada por el departamento municipal de Bromatología dependiente de la Secretaría de Gobierno; dictó en 10 ocasiones con horarios rotativos de mañana y de tarde, donde participaron alrededor de 2000 personas formadas. Benjamín Lobos, responsable de este sector municipal consideró exitoso el plan de formación y agradeció a los efectores de la cadena agroalimentaria por su compromiso y participación.
En este sentido señaló los indicadores asociados a la correcta manipulación de alimentos y destacó que durante los años 2022 y 2023 se siguieron indicadores estadísticos de aplicación de buenas prácticas de manipulación de alimentos en la ciudad, arrojando resultados compatibles con una mejora en el estándar de calidad de los alimentos locales:
+ Para el caso del índice de cantidad de alimentos destruidos por el área de Bromatología por no ser aptos para consumo, la cantidad de kilos se redujo en un 50 %.
+ Para el caso de cantidad de diarreas que requirieron internación, la incidencia viene mostrando signos de reducción mantenida, aunque aún no se cierra la estadística anual.
“Hay una mejora en la salubridad de los alimentos que están a la venta en la ciudad, y eso se ve reflejado en las estadísticas de salud. También disminuyó la cantidad de alimentos en mal estado que se encuentran en los comercios. Además, con nuestro trabajo estrechamos el vínculo con los gastronómicos, y colaboramos a que se comprenda que el inspector es un agente de mejora y a favor de la salud, que está tratando de dar valor agregado a los productos”, indicó.
Lobos valoró el trabajo que se desarrolló, donde la participación fue muy buena; y señaló: “Estamos muy conformes; porque además hacemos un trabajo en coordinación con el ámbito privado para lograr el objetivo. En una ciudad como Esquel se calcula que hay entre 2500 y 4500 personas que manipula alimento con fines comerciales, y llevamos más de 2000 personas capacitadas. Además, es de destacar que capacitamos a personas que no manipulan alimento con fines comerciales, sino personas que se desempeñan en las cocinas de hogares de ancianos, escuelas, jardines y comedores; esa labor es muy importante y que participen nos deja conformes”.
Entre las personas que se capacitaron no solo hay vecinos de la ciudad, sino que la labor ha tenido repercusión en la zona, ya que han participado vecinos de las localidades de la comarca que se preparan para la próxima cosecha, como también personas procedentes de Trevelin, Gualjaina, Corcovado, entre otras. “Un dato notable es que hay personas que hacen el curso para buscar trabajo, y lo toman como una capacitación importante para desempeñarse laboralmente y ampliar su currículo”, dijo Lobos.
Otro aspecto sobresaliente que remarcó el responsable de Bromatología, es la relación de los gastronómicos con el ámbito turístico: “Es muy importante que cuando el turista prueba la gastronomía del lugar se lleve una buena experiencia, y nuestra labor como formadores de manipuladores de alimentos contribuye a mejorar la calidad de los alimentos” concluyó.
Municipalidad de Esquel.