
Esquel fue sede del Encuentro Regional de Hilanderas
Con una importante participación de artesanas del rubro textil, se desarrolló este sábado el Encuentro Regional de Hilanderas- Esquel 2022
organizado por la Municipalidad de Esquel, a través del Área de Patrimonio Cultural. Esta iniciativa tuvo por objeto reunir a las principales artesanas textiles de la región, y otros puntos de la provincia.
Desde muy temprano y bajo una intensa lluvia comenzaron a arribar al Centro Cultural Esquel Melipal hilanderas de Trevelin, Lago Rosario, Los Cipreses, Corcovado, Colan Conhue, Cushamen, El Hoyo, Gualjaina, Nahuelpan, Tecka, Comodoro Rivadavia, Atilio Viglione y hasta de El Bolsón.
Mas de setenta tejedoras, organizadas y en colaboración con cada una de los municipios y comunas se dieron cita en uno de los encuentros más esperados que tuvo lugar este finde semana.
Pasada las diez horas dieron el inicio formal a la actividad dando la bienvenida, El secretario de Cultura y Educación de la Municipalidad de Esquel, Damián Duflós, junto al responsable de Patrimonio Cultural y organizador del Encuentro Néstor Tejeda.
“Estamos muy agradecidos de la respuesta a esta convocatoria al encuentro regional de hilanderas que tomo una transcendencia provincial. Es importante el encuentro, el intercambio de experiencias que demuestra la diversidad que existe en la misma técnica a lo largo de nuestra provincia. Esperamos que este sea el primero de muchos encuentros luego de esta pandemia.”, manifestó el secretario de Cultura y Educación, Damián Duflós.
Cabe señalar que la apertura del Encuentro contó con la presencia del secretario de Cultura de Trevelin y sus parajes, Leonardo Mosquera, la Presidenta de la Comuna de Atilio Viglione, Marilin Lara Sepúlveda y la referente de Cultura, Mariana Cuenca, en representación de la Delegación de Comodoro Rivadavia la Responsable de Artesanías Vanina Diaz, en representación de INTA Esquel, Mabel Monzón y por parte del Departamento de Artesanías de la Provincia la presencia de Ángel Arteaga y Eugenia James.
El evento estuvo marcado, sin lugar a dudas, por mucha emoción de las artesanas que hace tiempo no se reunían en este tipo de encuentro.
“Era necesario reencontrarse y volver a retomar este tipo de eventos que tan necesarios son para seguir visibilizando el trabajo silencioso que muchas mujeres realizan cada una de las localidades comunas de nuestra región y en interior de la provincia”, resaltó Néstor Tejeda en el inicio de la actividad.
Si bien en un primer momento la intención del mismo fue realizar una acción entre las localidades vecinas, el mismo tomo una dimensión y repercusión gratamente sorpresiva.
Concurso de Hilado
Uno de los momentos más esperados fue la competencia de hilado tanto en las categorías rueca y huso. Aquí también se vio reflejado el interés ya que se presentaron 38 participantes en Huso y 17 en Rueca.
El jurado estuvo integrado por Mabel Monzón de INTA, las artesanas textiles: Clarita Tracallo y Patricia Leufuman, también contó con la colaboración del Departamento de Artesanías de provincia. Los criterios de evaluación fueron: Largo, Grosor y Calidad del hilado.
Las ganadoras en las diferentes categorías fueron:
HILADO A RUECA:
Primer Puesto: Vilma Cayul de Los Cipreses (9 mts de Hilado Fino y Parejo)
Segundo Puesto: María Eugenia Guadalupe de El Hoyo (5, 40 mts Hilado fino y Parejo)
Tercer Puesto: Mónica Lino de Cushamen (5,22 mts – Hilado Fino y parejo)
HILADO A HUSO:
Primer Puesto: Rosa Castro de Corcovado (8,86 mts- Fino y Parejo)
Segundo Puesto: Rosa Ayllapan de Lago Rosario (7,70mts – Fino y Parejo)
Tercer Puesto: María Anabalón de Esquel (3,39 mts – Fino y Parejo).
GRAN DESFILE
Otro de las actividades que tuvo una importante participación fue el desfile de prendas textiles que contó con la participación de cada una de las localidades, comunas que estuvieron presentes. En la oportunidad se lucieron: ponchos, matras, rebosos, tapices, bolsos, piezas que mostraron y compartieron con el publico en general. Una muestra más de la diversidad de una de las técnicas ancestrales de nuestros pueblos originarios que se reflejo en cada laboreo y trabajo exhibido.
Cabe destacar que Encuentro Regional de Hilanderas contó con el acompañamiento de las Subsecretaria de Cultura de provincia a través del Departamento de Artesanías, los municipios de Trevelin, Gualjaina, Comodoro entre otros, e instituciones como INTA, Quenuir y la Casa de Artesanas de Nahuelpan y grupos de Hilanderas de la Región.
Municipalidad de Esquel.