
La Orquesta Pu Pichikeche este año superó los 100 participantes
Nereo Rojas. Director de la orquesta infanto juvenil Pu Pichikeche destacó las actividades que se están llevando adelante este año.
“Hemos tenido un arranque de año muy positivo. Tuvimos participación en el escenario del Aniversario de Esquel en el gimnasio municipal que fue una jornada musical muy linda. Estamos trabajando con el equipo de profes y en marzo comenzamos con los talleres en los tres niveles: Inicial, Intermedio y Adolescentes” dijo el director. “Superamos los 100 participantes con las inscripciones que se abrieron en febrero” expresó Rojas, quien subrayó la importante convocatoria.
ENSAYANDO CON DEMI CARABAJAL
Rojas resaltó la posibilidad que tuvieron días pasado de compartir un ensayo en el auditorio municipal con el artista Demi Carabajal. Demi es considerado uno de los compositores más destacados de la escena actual del folklore y un referente para la nueva generación de cantautores santiagueños. “El encuentro con Demi Carabajal nace el año pasado porque compartimos un ensayo con él, y ahora este año vino porque quería volver a estar acá con nosotros, y es un verdadero privilegio” subrayó Nereo Rojas, y agregó: “El mismo nos decía que no es mucho de hablar, tiene muchos años de trayectoria, está en los mayores escenarios de la Argentina y no es mucho de hablar. Pero con nosotros descubrió la posibilidad de trasmitir sus experiencias en un grupo de niños y adolescentes, que es una tierra fértil para sembrar semillas de la composición musical”.
“En esta oportunidad con la orquesta hicimos una obra de Demi Carabajal, que el mismo nos contó cómo surgió. Es una chacarera simple, que se llama “Solo para bailarla”; que es simple en su composición; pero en su momento nos contó que su hermano Peteco y Mercedes Sosa tomaron esa obra y la grabaron en un disco, y empezó a girar de tal forma que superó todas sus expectativas” dijo el director de la orquesta Pu Pichi keche, agregó que “Nosotros habíamos armado una estructura básica para la obra, y con sus aportes musicales la pudimos terminarla con los arreglos, y superados en las expectativas. Debemos agradecerles a Cylin Diaz y a su compañera por el contacto. Luego de una hora y media, finalizamos con un aire peñero. Todos muy contentos y muy agradecidos por la experiencia”.
LOS DESAFIOS PARA ESTE AÑO
“Este año la proyección es generar un repertorio nuevo, para Junio tendremos unos conciertos didácticos, relacionados a la identidad de los Pueblos Originarios algo que trabajamos junto a escuelas primarias. Mientras que el cierre está previsto hacer una canción comunitaria que se presentará en el Auditorio municipal enmarcados en el año nuevo de las comunidades originarias” dijo Nereo Rojas.
Además, el director adelantó que: “Tenemos una vuelta por el Encuentro MOLPA (Movimiento de Orquestas Latinoamericanas de la Patagonia) en Plottier para el mes de septiembre, donde participaremos junto a demás orquestas patagónicas, una orquesta de Osorno y otra de Buenos Aires” y agregó que “En próximos días voy a participar de una reunión logística para definir algunos aspectos del encuentro”.
NUEVO REPERTORIO
“Siempre nuestro repertorio está dentro del cancionero latinoamericano, que es interminable. Este año cumplimos 12 años, y hemos hecho repertorio del noroeste, andino, del litoral, venezolano, brasilero, peruano, y somo unas de las pocas orquestas que hace loncomeos adaptados a los instrumentos que tenemos. Seguimos por ese camino, inclusive hemos hecho obras de artistas locales, como Chele Diaz, Eduardo Paillacán, Jorge De Oro, entre otros”, expresó Rojas. “cada repertorio te deja una enseñanza” señaló.
El director destacó el equipo que lleva adelante el trabajo con cada grupo que conforma la orquesta. “El equipo de trabajo de profesores son muy bien preparados, y ante la pandemia hemos tenido que adaptar el trabajo y fuimos sobre la veta de la lectura musical, lecto escritura y pensando en una sonoridad más pulida en lo técnico, y hemos mejorado” dijo Rojas. “En el repertorio que llevamos al publico es con el objetivo de mejorar la sonoridad”.
Respecto a la posibilidad de contar con sus trabajos en un formato físico, dijo: “No hemos llegado a estudios todavía a grabar. No es fácil porque implica una logística importante. No tenemos planificado el trabajo para estudio sino estamos planificados para tocar en vivo, somos netamente acústicos, porque no tenemos instrumentos conectados” aclaró.
Sobre el cierre, el director de la orquesta Pu Pichikeche agradeció el apoyo de la Municipalidad de Esquel a través de la Secretaría de Cultura y Educación, como el compromiso de los profesores y el acompañamiento de las familias. “Es muy importante porque el espacio crece y estos pilares son fundamentales para sostener el trabajo con los niños y adolescentes, y el acompañamiento hace más fácil el crecimiento e inclusión a través de la cultura. Trabajamos con niños y adolescentes que son edades claves y muy sensibles. Además, para el orgullo nuestro hoy tenemos dos ex alumnos que hoy son docentes, ahora son nuestros compañeros de trabajo”, y agregó que “las juntas vecinales, los vecinos y la comunidad siempre nos acompaña; la orquesta es reconocida, y eso se agradece” concluyó Rojas.
Municipalidad de Esquel