Twitter icon
Facebook icon
ícono de Whatsapp

De Oficina de Prevención y atención de la violencia con perspectiva de género a dirección de Género y Diversidad

En el marco de la Ordenanza 244/19 y su efectivo cumplimiento, luego de un proceso de organización, en mayo del 2021 se puso en funcionamiento la Oficina de Prevención y Atención de la Violencia con Perspectiva de Género que este año será una Dirección municipal independiente de Niñez, Adolescencia y Familia.

La Municipalidad de Esquel ha asumido con compromiso la problemática de la violencia por motivos de género, por lo que se oficializó el 01 de enero del 2022 este cambio, de Oficina a Dirección de Género y Diversidad, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social.

Esta decisión tomada por el Intendente Municipal, Arq. Sergio Ongarato, surge de la necesidad de jerarquizar el área de genero a fin de mejorar la calidad institucional y avanzar en políticas públicas de prevención y asistencia reconociendo la importancia que ellas tienen a fin que contribuyan a erradicar este flagelo en nuestra comunidad como así también tengan un espacio propio en donde contener las demandas con la confidencialidad y resguardo que las personas merecen.

La nueva Dirección estará a cargo de la profesional Paula Daher Scaglioni y contará con un equipo técnico interdisciplinario constituido por una trabajadora social, tres psicólogas, una socióloga, una comunicadora social, dos operadoras y una persona referente en diversidad.

De esta manera, se busca fortalecer los mecanismos institucionales que garanticen la perspectiva de género y diversidad para que sean transversales en la gestión pública y así lograr mayores estándares de igualdad y equidad.

Asimismo, y como desde el primer día, se brindará un abordaje interseccional e integral de carácter interinstitucional a las personas que atraviesan situaciones de violencia por motivos de género que garantice la igualdad en el acceso y ejercicio de derechos para mujeres, lesbianas, gays, bisexuales, travestis, transexuales, transgénero, intersex, no binaries y otras identidades no heteronormadas.

Por tal motivo, se desarrolló una planificación estratégica que contempla tres ejes de lineamientos para su efectivo funcionamiento: Prevención de las Violencias con perspectiva de género; Atención Integral de las Violencias por motivos de género; y Fortalecimiento Institucional en la Casa Refugio Cumelcan.

En este sentido, la Directora informó las acciones que se realizaron con el equipo técnico de profesionales durante el 2021: la Creación de canales y redes de comunicación de la Oficina de Prevención y Atención de la Violencia con Perspectiva de Género – OPAVPG, la promoción de campañas de educación, información, sensibilización y concientización acerca de la problemática de la violencia de género, visibilización de la Línea 144 y 145 con campañas gráficas informativas, en espacios públicos, redes sociales y medios de comunicación locales y provinciales, visibilización de nuevas políticas públicas, efemérides y propuestas con perspectiva de género. Además, se llevaron adelante trabajos que incluyeron Observatorio de medios y material orientativo sobre lenguaje inclusivo para fomentar iniciativas tendientes a mejorar el tratamiento con perspectiva de género en los medios de comunicación, realización de informes ante el tratamiento periodístico de las violencias por motivos de género y la trata de personas, y orientación presencial y telefónica sobre los criterios de abordaje responsable de comunicación ante estas situaciones.

Otro de los puntos en los que se trabajó fuertemente fue la promoción de líneas de capacitación para la inserción laboral de las mujeres y diversidades. Se crearon Talleres de Cocina, Huerta y también se diseñó el proyecto del taller de Corte y Confección que iniciará en los primeros meses del corriente año.

“En este sentido debemos destacar la creación de una Red de Trabajo para Mujeres y Diversidades generado y llevado adelante por el equipo técnico: se trata de una red virtual autogestiva de trabajo que busca ser un espacio de intercambio basado en la revalorización de productos y servicios brindados por mujeres y diversidades de nuestra ciudad. El objetivo de esta red es promover la autonomía económica y fortalecer sus capacidades” indicó Daher.

En este punto se destaca también lo que fue la Implementación de la Ley del Cupo Laboral Trans (Ord. 22/2020) que incluyó la Capacitación del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad de Nación; Creación del Registro Único de Aspirantes (RUA) y posterior ingreso de una persona del colectivo inscripta, la Capacitación a las trabajadoras de la Oficina de Empleo sobre Ley de Identidad de Género y Trato Digno, y la campaña de comunicación sobre la importancia de esta política pública. Además, desde la Oficina se organizaron distintas Capacitaciones, Encuentros y Conversatorios en clave de géneros y diversidades destinado a coordinadoras/es del PAE, talleristas del TAMFIC y TAMFOC, alfabetizadoras/es y educandos del PAM, dependientes de la Secretaría de Cultura y Educación, capacitación en “Prevención de la trata y explotación de personas, entre otras.

“En lo que respecta al Programa de Abordaje Integral para personas en situación de Violencia con Perspectiva de Género, se logró la Creación y activación de dos Protocolos: uno de abordaje institucional de la OPAVPG, y otro de Intervención Municipal ante situaciones de violencia por motivos de género. El equipo de profesionales con mucha responsabilidad y compromiso acompaña, contiene y asesorar a personas que atraviesan este tipo de situaciones, como así también casos de trata. Además, para ello contamos con el servicio de guardias rotativas los 365 días del año lo que nos permiten dar rápida respuesta a estas situaciones”, explicó la Directora del área.

Sumado a esto, informó que están trabajando coordinadamente con el Ministerio de la Mujeres, Géneros y Diversidad en la aplicación y desarrollo de programas nacionales de evaluación, gestión y seguimiento. Asimismo, lo hacen con el Ministerio de Familia y la Dirección Provincial de Mujeres y Genero, y la de Diversidad. También se refirió al trabajo de fortalecimiento institucional que se está llevando adelante desde el año pasado con la Casa Refugio Cumelcan, a través del Relevamiento y análisis situacional de la Institución, para determinar las transformaciones necesarias en pos de su correcto funcionamiento, la atención Integral de la persona víctima de violencia por motivos de género (Salud, Vivienda, Trabajo, Educación) y otras actividades como el trabajo en red y diversos talleres.

Para concluir Daher Scaglioni expresó su gratitud al equipo técnico interdisciplinario de profesionales y puso en valor lo trabajado con mucho esmero durante el año 2021, en donde desarrollaron desde el inicio las acciones necesarias para poner en funcionamiento un área nueva y agregó “quiero agradecer a todas las instituciones gubernamentales y organismos civiles por el trabajo mancomunado y el compromiso, al Consejo de las Mujeres, Genero y Diversidad, al Intendente y a la Secretaria de Desarrollo Social”.-

Municipalidad de Esquel

 

Icon
Economía
Icon
Gobierno
Icon
Obras Públicas
Icon
Desarrollo Humano
Icon
Gestión Ambiental
Icon
Desarrollo Productivo
Icon
Subsecretaría de Deportes
Icon
Subsecretaría de Cultura
Icon
Turismo
Icon
Tribunal de Faltas
Términos y condiciones de uso (Abre en ventana nueva)