
Ongarato firmó el convenio para uso de tierras del Ejército
En la jornada del juevs 28 de Febrero, el intendente Sergio Ongarato junto a Ramón Lanús, presidente de la Agencia de Administración de Bienes del Estado, el concejal Sergio Sepiurka y autoridades del Ejercito Argentino y de la Unidad 14 recorrieron tierras del Estado Nacional, y también la zona de la antena de la Radio Nacional y del Viejo Expreso Patagónico La Trochita, con el objetivo de avanzar en las gestiones para que la Municipalidad de Esquel realice el uso de esos espacios para el desarrollo urbanístico.
Sobre el mediodía, el titular del Ejecutivo Municipal, Arquitecto Sergio Orgarato y Ramón Lanús realizaron la firma del convenio de uso para la utilización de la zona de ingreso a la ciudad; en particular, al terreno comprendido entre calle Avellaneda y Avenida Ameghino, donde se busca desarrollar el proyecto del Parque de la Bandera, ubicado a la vera del Arroyo Esquel y la ruta 259. Esta firma concreta largas gestiones del Ejecutivo esquelense ante las autoridades nacionales de la Agencia de Bienes del Estado, que continuarán en busca de obtener los demás sectores antes señalados.
Ongarato, luego de la firma destacó el trabajo de “Un vecino de Esquel, César Navarro, quien ha hecho un proyecto muy completo desde el Parque de la Bandera, que es simplemente mejorar este lugar, una parquización, un mejoramiento. Es una carpeta que ya está prácticamente para abrir una licitación”, expresó el intendente. Además, declaró que es responsabilidad principalmente de la Municipalidad y que el proyecto ayudará a quitar responsabilidades al ejército sobre tierras que les corresponden pero son muy utilizadas por la comunidad.
Ongarato comentó que los trabajos que se van a desarrollar en el sector serán para este beneficio mutuo y que el Regimiento 3, así como otras instituciones, ya forman parte de Esquel y son un vecino más. “Pudimos dar una solución a la ciudad”, concluyó.
Recordemos que la propuesta implica es integradora, y promueve la inclusión social y deportiva en el espacio público. El costo será de aproximadamente 45 millones de pesos y, eventualmente, incluiría una planta transformadora para llevar energía eléctrica al predio.
La idea es construir dos canchas de césped sintético, sendas peatonales y para correr, y bicisendas: además, se incluirá una pista de salud para personas con movilidad reducida y senderos para no videntes. Por otro lado, habrá servicios sanitarios, áreas de estacionamiento, máquinas de ejercicios y accesibilidad inclusiva en todos los espacios.
Municipalidad de Esquel