Twitter icon
Facebook icon
ícono de Whatsapp

Prevencion: Funcionarios y empleados municipales participaron de charla sobre bioseguridad e higiene personal y laboral

Prevención del Coronavirus: Funcionarios y empleados municipales participaron de charla sobre bioseguridad e higiene personal y laboral

Funcionarios y personal de la Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de Esquel participaron de una charla sobre bioseguridad e higiene personal y laboral, organizada en conjunto desde el COEM (Centro Operativo de Emergencias Municipal) y el Área Programática de Salud, como parte de las acciones de prevención en el marco de la pandemia por Coronavirus.
Las charlas se vienen replicando para distintos sectores de la Municipalidad y la comunidad. Y están a cargo de la Lic. en Enfermería, Samanta Cava, quien se desempeña en el Hospital Zonal Esquel como enfermera en control de infecciones.
En esta oportunidad fue un charla sobre bioseguridad e higiene personal, higiene intra-hogar y laboral. Remarcando las recomendaciones del cuidado personal en lo que es el lavado de manos y las superficies altamente tocadas.
En esta oportunidad participó de la charla personal de la Secretaría de Desarrollo Social e integrantes del COEM, “se habló del cuidado y bioseguridad de los equipos de distintas dependencias. Cómo cuidarse cada uno en su casa y cómo replicarlo en la comunidad: se trata de cuidado personal, de las familias, laboral y de la comunidad”, explicó.
Asimismo, en estas charlas se aborda “lo que es la sintomatología del Covid-19, la higiene y bioseguridad, desinfección de las superficies, y todo lo que tiene que ver con cómo manejarnos en las diferentes entidades. Y el buen uso de la protección personal”.
Señaló Cava que las recomendaciones en torno al cuidado en oficinas “se aplican también a la casa. Aclaramos que las diluciones cloradas duran 24 horas y son para desinfección. Al igual que las diluciones de detergente o jabón para piso. Hablamos de la desinfección de las superficies altamente tocadas, superficies horizontales, higiene de los baños, protección personal ante una posibilidad de riesgo de contagio”.

PRINCIPALES RECOMENDACIONES
En estas charlas se hace hincapié además “en las recomendaciones para el cuidado de la higiene personal: lavado de manos estricto y recurrente, el uso del alcohol en gel en caso de no poder realizar el lavado de manos, llevar una buena higiene del hogar. El que usa uniforme, lavarlo cuando llega a la casa y bañarse”.
El objetivo “es que podamos todos adquirir los hábitos de higiene, para tenerlos incorporados cuando llegue el Covid-19”.

SINTOMAS Y MEDIDAS DE PREVENCIÓN
Los síntomas más comunes son fiebre, tos, dolor de garganta y cansancio. Algunos casos pueden presentar complicaciones y requerir hospitalización. Puede afectar a cualquier persona, el riesgo de complicaciones aumenta en mayores de 60 años y personas con afecciones preexistentes (enfermedad cardiovascular, diabetes y enfermedad respiratoria crónica entre otras).
Medidas de prevención: Distanciamiento social (mantener un metro de distancia entre personas)
Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o alcohol en gel.
Toser o estornudar sobre el pliegue del codo o utilizar pañuelos descartables.
No llevarse las manos a la cara.
Ventilar bien los ambientes de la casa y del lugar de trabajo.
Desinfectar bien los objetos que se usan con frecuencia.
No automedicarse.
En caso de presentar síntomas, aunque sean leves, consultar inmediatamente al sistema de salud, siguiendo las recomendaciones locales, para saber cómo hacer correctamente la consulta.-

Municipalidad de Esquel

Icon
Economía
Icon
Gobierno
Icon
Obras Públicas
Icon
Desarrollo Humano
Icon
Gestión Ambiental
Icon
Desarrollo Productivo
Icon
Subsecretaría de Deportes
Icon
Subsecretaría de Cultura
Icon
Turismo
Icon
Tribunal de Faltas
Términos y condiciones de uso (Abre en ventana nueva)