
Se realizó la XXI Fiesta Provincial del Carrero
Con la organización de la Municipalidad de Esquel, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, vecinos de la Asociación Vecinal de Alto Río Percy, y el acompañamiento de la Subsecretaría de Cultura de la Provincia a través del programa de Fiestas Populares, el sábado se realizó la 20° edición de la tradicional Fiesta del Carrero 2022.
El acto inaugural se realizó pasadas las 10 de la mañana con la presencia del secretario Damián Duflós y la presidente de la Asociación Vecinal María Elisa Luppi. Además, en representación del Ejecutivo municipal estuvieron presentes la secretaria de Gobierno, Mariela Sánchez Uribe, la secretaria de Desarrollo Social, Nadia Cittanti, la secretaria de Hacienda, María Paula Neuwirth, el secretario de Turismo Gustavo Simieli y el secretario de Ambiente Daniel Hollmann. Desde el Legislativo, el presidente del HCD concejal Diego Austin y la concejal Karina Otero. También formaron parte de la celebración, el senador nacional Ignacio Torres y el diputado nacional Matias Taccetta.
Seguidamente se dio la bienvenida a los carreros que con sus carros cargados llegaron para luego proceder al izamiento del pabellón y la entonación del himno nacional.
Damián Duflós, secretario de Cultura y Educación destacó la realización de la fiesta que hace dos años no podía realizarse por motivos relacionados a la pandemia, y dijo que es muy importante mantener el encuentro y revalorizar la labor de los carreros. Este año la fiesta que comúnmente se realiza en Enero, se hizo de manera más acotada, donde se incluyeron demostraciones de carga y descarga de carros, enyugado y desenyugue de bueyes, muestra de las herramientas necesarias para este trabajo y explicación de cada una de las partes de los carros, además de los detalles que hacen a la labor de los carreros.
Esta tradicional fiesta busca mantener viva la tradición del oficio de los Carreros o Catangueros, quienes durante años supieron proveer de leña a los vecinos del casco urbano de la ciudad de Esquel y alrededores. La leña era extraída de los bosques de la cordillera y luego transportada por un carro o catango tirado por una yunta de bueyes a lo largo de casi cinco leguas hasta la ciudad atravesando dificultades propias de climas hostiles.
Si bien en la actualidad esta práctica tradicional no se desarrolla con tanta frecuencia, en Alto Río Percy existen muchas familias que aún conservan la tradición de este importante oficio característico del lugar. Es así que, como cada año se lleva a cabo esta celebración, los lugareños la han adoptado como sello distintivo, además de ofrecer una alternativa más al turismo particular y característica para los visitantes.
En la fiesta también se hizo entrega de reconocimientos, por parte de la Comisión organizadora junto a la Municipalidad de Esquel que destacaron a quienes aun con el paso del tiempo continúan conservando esta importante tradición característica de la cordillera. Ellos fueron: Celso Cifuentes, Juan Francisco Millapan y Juan Vitalio Diaz.
A las 14 horas se realizaron actividades complementarias para compartir los festejos, donde se hicieron juegos camperos, como la cinchada, tirada de riendas, carrera de embolsados y concurso de hacheros y también de hacheras.
Además, sobre el escenario “Clorinda Aroca” se presentaron Efrain Azocar, Ariel Morales, Fogoneros, Danzar al Alba (Danza) y el cierre a cargo de Amanecer tropical.
Desde la Municipalidad de Esquel fueron distintos ámbitos involucrados para la realización de la fiesta como es el caso de las secretarias de Obras Públicas, de Ambiente, de Gobierno, el personal de Tránsito, Secretaría de Turismo, Secretaría de Hacienda a través del Dpto. de Compras, y también la Cooperativa 16 de Octubre y personal policial de la Unidad Regional Esquel.
Municipalidad de Esquel