Twitter icon
Facebook icon
ícono de Whatsapp

Simieli se reunió con el nuevo intendente de PN Los ALerces

EL SECRETARIO DE TURISMO DE ESQUEL, GUSTAVO SIMIELI FUE RECIBIDO POR EL NUEVO INTENDENTE DEL PARQUE NACIONAL LOS ALERCES

En el día de hoy Gustavo Simieli, Secretario de Turismo de la Municipalidad de Esquel, fue recibido por el Guardaparque Gustavo Machado actual Intendente del Parque Nacional los Alerces, en la reunión estuvieron presentes Florencia Cerdá referente del Ente Mixto de Turismo y Mariela Gauna Coordinadora de Conservación y Uso Público del Parque Nacional Los Alerces.

En la misma se realizó la presentación formal tanto del Secretario como del Intendente y conversaron sobre las novedades del Parque y las acciones a trabajar en conjunto. “En la reunión hablamos de la situación actual del parque, cómo se están preparando para la temporada y los protocolos de bioseguridad tanto en los establecimientos como en las actividades” destacó Simieli confirmando que desde la Secretaría se solicitó la apertura del pernocte en los lugares habilitados.

FUTURAS HABILITACIONES
Por parte de la Intendencia de Parque están esperando el DNU de Presidencia de la Nación, donde permita el pernocte “luego de eso están las condiciones dadas para hacerlo ya que todos los establecimientos del área protegida cuentan con los protocolos” confirmó Simieli.
Con respecto a los lugares de acampe libre, por el momento no estarán habilitados y con respecto a los organizados aún se espera la confirmación para esta temporada,

Al finalizar la reunión se acordó un nuevo encuentro con todos los Secretarios de Turismo de las localidades de Cholila, Trevelin, Esquel y el Delegado Regional de la Provincia del Chubut, para el 11 de noviembre próximo.

Información Adicional
Medidas de Prevención en Áreas Protegidas
Administración de Parques Nacionales
Evite ingresar al área protegida en caso de presentar síntomas compatibles con COVID-19 como fiebre, cansancio y tos seca, así como dolores musculares, congestión nasal, dolor de garganta o diarrea.
Verifique los días y horarios permitidos, así como actividades recreativas (y/o excursiones) y áreas de uso público habilitadas.
Mantenga el distanciamiento social preventivo de 2 metros para caminatas y 10 metros para ciclismo.
Circular en grupos reducidos y evitar la aglomeración de personas al aire libre.
Al planificar su visita, evite horarios y senderos muy concurridos.
Si los senderos se encuentran muy concurridos, busque otro sendero por el cual desplazarse, o en su defecto haga un alto dejando pasar a la gente a fin de cumplir con el distanciamiento.
Utilice elementos de protección personal (EPP) que cubran nariz, boca y mentón en todo momento.
Cumpla con la higiene de manos durante la salida: Lave frecuentemente las manos con agua y jabón o con una solución a base de alcohol.
Al toser y estornudar, cúbrase con pañuelos descartables (desecharlo luego de su uso y lavarse las manos inmediatamente después) o con el pliegue del codo ante la falta de estos. Se recomienda llevar consigo una bolsa plástica para desechar pañuelos descartables y otros elementos contaminados.
Evite llevarse las manos a la cara y tocarse los ojos, nariz y boca.
No comparta alimentos ni bebidas.
Todo instrumento que se utilice durante las actividades (bastón de trekking, mochila, guantes, lentes de ciclismo) deberá ser de uso individual.
Al finalIzar de las actividades, se recomienda proceder con la correcta desinfección del equipo y ropa utilizada.
Las personas de más de 60 años, embarazadas o personas con enfermedades crónicas deberán tomar las precauciones correspondientes para grupos de alto riesgo.
Mantenga una distancia con la fauna silvestre de al menos 2 metros.

SE RECOMIENDA A LOS VISITANTES QUE POR RAZONES DE SEGURIDAD DEBERÁN:
Mantenerse informados y respetar la normativa del área protegida.
Adoptar las recomendaciones del área protegida a efectos de minimizar riesgos.
Cumplir en todo momento con las medidas de prevención.
No exponerse a situaciones de riesgo innecesarias y mantener una conducta responsable durante la permanencia. Ingresar a un área natural protegida implica ser responsable y velar por su propia salud y seguridad.

Municipalidad de Esquel

Icon
Economía
Icon
Gobierno
Icon
Obras Públicas
Icon
Desarrollo Humano
Icon
Gestión Ambiental
Icon
Desarrollo Productivo
Icon
Subsecretaría de Deportes
Icon
Subsecretaría de Cultura
Icon
Turismo
Icon
Tribunal de Faltas
Términos y condiciones de uso (Abre en ventana nueva)