
El municipio concretó la ampliación del recorrido del transporte urbano
Este miércoles, el director de Transporte de la Municipalidad, Diego Austin, confirmó dos nuevos trayectos que incluye el servicio de transporte urbano de pasajeros, que ahora ingresa al barrio Villa Ayelén y a la Escuela N° 2005.
Las gestiones que realizó el municipio, por encomendación del intendente Matías Taccetta, pusieron fin a un reclamo de muchos años por parte de familiares y directivos del establecimiento escolar, como así también de los vecinos de Villa Ayelén.
El miércoles comenzaron los primeros ingresos. En conferencia de prensa, Austin indicó: "Después de las gestiones y un gran esfuerzo de la Municipalidad de la empresa Jacobsen, hoy estamos llegando con dos frecuencias e ingresos a la Escuela Experimental que salen a las 8 y a las 13 de la terminal. De regreso, a las 12 y a las 17 para retornar a la ciudad. También se han implementado frecuencias en Villa Ayelén, donde el urbano está ingresando por las calles adoquinadas a las 8.30, 13 y 17.20. Es a modo de prueba, para ver qué cantidad de pasajeros se suben".
En ese marco, el funcionario municipal también dio a conocer que se proyectan nuevas paradas, más confortables para los usuarios. "Estamos trabajando también para las nuevas garitas de colectivo, que lo encomendó el intendente Matías Taccetta que serán resguardadas para las inclemencias climáticas. Cuando se aprueben los diseños y la compra de materiales, la primera se va a hacer en el barrio Valle Chico", destacó.
Asimismo, Austin comentó que están gestionando con la empresa Jacobsen la posibilidad de optimizar el servicio en esa zona. "También estamos trabajando para llevar adelante una modificación en los horarios y recorrido por Valle Chico, que también es un reclamo que viene desde hace tiempo, para cubrir las necesidades de los vecinos. Vamos a trabajar en los horarios y la ampliación de las frecuencias", puntualizó.
Cambios en el sentido de circulación de las calles
En otro orden de actividades que lleva adelante la cartera de Transporte, el director del área mencionó que -en el corto plazo- la calle Don Bosco volverá a ser doble mano para garantizar más fluidez en el tránsito. "La calle Don Bosco va a volver a ser doble mano y estamos trabajando en eso con el Concejo Deliberante, porque tiene que salir por ordenanza. Estaremos haciendo un trabajo de campo, en cuanto a señalización y seguridad", explicó.
De todas maneras, Austin indicó que se llevará adelante un trabajo en terreno para definir ciertas cuestiones como el estacionamiento: Se está trabajando para hacerlo en el corto plazo. Tenemos que definir el estacionamiento y la señalización. Existe la posibilidad de hacer el estacionamiento por dársenas o eliminarlo. Necesitamos dar una respuesta sin perjudicar a los frentistas. La calle Roggero y Desalojo del 37 también van en mismo sentido y, para dar una solución, la Don Bosco volvería a ser doble mano. Para los que vengan de Trevelin, deben hacerlo con precaución. Va a ser una calle doble mano, no una avenida. La velocidad máxima es de 40 kilómetros por hora. Se va a controlar y fiscalizar la circulación".
Para los próximos meses, también está en análisis la posibilidad de cambiar el sentido de otras arterias de la ciudad con el mismo fin de mejorar las condiciones del tránsito. "Esquel tiene un problema que es el mismo sentido de circulación de muchas calles. La Sáenz Peña, 9 de Julio, San Martín y Chacabuco, todas corren hacia el mismo lugar. En contraparte, solo tenemos la Rivadavia, la Alsina y cuando hacemos un recuento de las calles que tomamos como eje, seis van hacia un lugar y tres hacia otro. Se está analizando la posibilidad de revertir las calles Rivadavia, 9 de Julio y San Martín para que cambien el sentido y tendríamos un tránsito más fluido. Eso está en análisis, pero lo estaríamos resolviendo pronto", concluyó Austin.