Hacia principios de 1900, los bosques nativos de la región cordillerana fueron aprovechados y manejados de un modo netamente extractivo a fin de generar recursos para la construcción y la calefacción principalmente. A raíz de este tipo de manejo, para la década del ‘40 la zona de Esquel fue quedando prácticamente sin presencia de bosques y para fines de los ‘60, sólo se contaban con algunos ejemplares de Ciprés de la Cordillera, según testimonios orales y fotográficos de la época.
En el año1956, por sugerencia del técnico forestal René Eggman, se forestó una parcela experimental de dos hectáreas (Res. Mun 88/56), sobre lo que hoy es el bosque adyacente al Barrio Don Bosco, en el cerro La Zeta. Posteriormente a raíz de los problemas que se generaban por las lluvias invernales, como los aludes que llegaban hasta el centro de la ciudad, se decidió continuar con las forestaciones de bosques en la década del ‘70.
Desde ese momento la Municipalidad, en conjunto con otras instituciones, continuó con estas labores de forestación generando un capital modelo, de más de 1.000 ha de bosque, en la provincia de Chubut.
Actualmente, en vista del enorme patrimonio que se ha llegado a lograr y al crecimiento que la ciudad viene experimentando hace varias décadas, nos enfrentamos al desafío de manejar un bosque bajo usos múltiples y de acuerdo a los requerimientos de la población.
Hoy nos encontramos con serias problemáticas como son las extracciones de árboles verdes sin autorización, en sitios que requieren ser fijados. Así mismo, deben regularse las plagas presentes para que los daños provocados sobre las plantaciones sean los mínimos posibles, y evitar el ingreso de nuevas plagas a las forestaciones. También la sequía producto del cambio climático, incrementa la posibilidad de ocurrencia de incendios forestales que ponen en riesgo la integridad de las plantaciones. Por lo tanto debemos contar con un plan de manejo que contemple las acciones tendientes a mantener los bosques saludables y vigorosos, disminuir al máximo el riego de ocurrencia de incendios y actividades de educación en diversos ámbitos de nuestra comunidad para lograr la concientización.
Asimismo nos planteamos el objetivo de mejorar y aumentar sustancialmente los relictos de bosques nativos presentes dentro de los bosques a fin de recuperar nuestra identidad paisajística, con especies de alto valor ecológico.