
El COEM analizó el movimiento generado en Esquel
El intendente Ongarato el jueves al mediodia se reunió con autoridades del Area Programática Esquel de Salud, en el marco de nueva reunión del Centro de Operaciones de Emergencias Municipal (COEM), oportunidad en la que se hizo una evaluación luego del primer día de reapertura de locales gastronómicos, horarios y controles.
En este sentido se acordó entre las instituciones en la necesidad de hacer hincapié en los controles para el cumplimiento de los protocolos establecidos para el rubro y todas las medidas de prevención implementadas en el marco de la pandemia por Covid-19.
En el encuentro participaron también el Intendente del Parque Nacional Los Alerces, Guardaparque Ariel Rodríguez; el director del Area Programática Esquel, Dr. Roberto Alonso y el médico epidemiólogo Emiliano Biondo; el Segundo Jefe de la Unidad Regional Esquel de Policía, Comisario Vicente Avilés; el director de Protección Civil Municipal, Sergio Caneo; el Jefe de la Subdelegación de la Policía Federal Argentina, Principal Fernando Svagelj; en representación de FEHGRA, Lilia Kinsella; el Asesor Legal Municipal, Mauro Llampa; el Secretario de Gobierno, Julio Ruiz; autoridades de Defensa Civil Provincial y del Cuartel de Bomberos Voluntarios.
En el marco del encuentro «vimos cuáles eran las últimas novedades por parte de provincia, hablamos de los horarios y cómo fue la experiencia del miércoles con la reapertura de los locales gastronómicos. Hicimos un repaso de los distintos temas vinculados al funcionamiento de los controles en la Portada de acceso a Esquel, la desinfección de micros y toda la cuestión interna que venimos trabajando», señaló Ongarato.
HASTA LAS 00 LOS GASTRONÓMICOS Y LOS DEMÁS HASTA LAS 20 HORAS
En cuanto al tema de los horarios, «queda establecido que los locales gastronómicos estarán abiertos hasta la medianoche y hasta las 20 horas el resto de los locales comerciales, para que no haya tanta circulación de gente en las calles», expresó el intendente.
Sobre la circulación en la vía pública el Dr. Emiliano Biondo, señaló que "El distanciamiento supone ya no más control y penas con el Código 205 de la Constitución, que se regía en la fase 4 de la pandemia. Ahora la circulación no se controla con DNI. Aquella persona que vaya a un local de gastronomía podrá circular hasta la medianoche y aquella persona que vaya a hacer compras u otros trámites, podrá circular hasta las 20 horas. No queremos exponer a mayor población ni ampliar la brecha de circulación porque, esto es progresivo" explicó el epidemiologo.
ES IMPORTANTE LA RESPONSABILIDAD
"El mensaje que tiene que entender la población, teniendo en cuenta que no hay mayores controles policiales pidiendo DNI para circular, es sobre la responsabilidad individual que nos compete a cada uno para mantener esta situación. Si vamos a un lugar donde no se está cumpliendo el protocolo de distanciamiento en un comercio, sea una tienda, un restaurante o un kiosco, uno tiene que no solo retirarse, sino también denunciarlo», sostuvo Biondo. Además que «ya hemos aprendido que se trabaja al 50% de la capacidad, a 2 metros de distancia, entre otras pautas. Y lo más importante es que seamos responsables. Y que no tengamos que depender de un inspector que venga a ver si se cumple o no el protocolo. Es importante que el dueño del comercio sea responsable y la persona que va como cliente también".
Municipalidad de Esquel