Twitter icon
Facebook icon
ícono de Whatsapp

El Municipio comenzó a generar archivos sonoros y ya inauguró su canal de Youtube

El trabajo se está realizando desde el Archivo Histórico Municipal, dependiente de la Secretaría de Cultura y Educación. 

Actualmente, se encuentra trabajando en ello personal del Archivo, y quien hizo referencia a la generación de estos nuevos archivos sonoros que se están realizando desde ese espacio municipal, fue Natalí Alarcón Martín. 

“Inicialmente tomamos como referencia el Archivo General de la Nación, y desde ahí empezamos a obtener información. Entre las cosas que hay en este archivo, está el sonoro porque tienen un canal de Youtube y una serie de podcast en Spotify donde recuperan audios de radio, de conversaciones y discursos. El archivo sonoro es casi lo más difícil de conservar y también es a lo que menos atención se le ha dado, nadie guarda audios” indicó y agregó “Desde el Archivo Histórico, por iniciativa de Pilar Ochoa, se organizaron mesas de reconocimiento y se convocó a vecinos nacidos y criados en Esquel o que llegaron muy chicos para que participen, y les mostramos fotos que son muy antiguas de las que no teníamos referencia de esos hechos, personas, eventos, explicó”. 

Posteriormente se comenzaron a grabar las historias personales. De ahí surgió la historia de Graciela González de Zamora, en la que contó cómo surgió el restaurant que estaba en su casa, ubicado en el edificio de Almafuerte y Sarmiento. Al respecto, Natalí señaló “Eso salió naturalmente, y fue algo que se dio en las mesas de reconocimiento de las cuales ya se hicieron cuatro, así que nos queda bastante material para publicar”. 

Quienes ya fueron parte de las mesas de reconocimiento son “Ricardo Macayo, Pinky Poblete, Dora Illef, Walter Cristiani (Hijo) y Ana Gauna. “Hay varias historias, unas más extensas que otras, pero buscaremos seguir con el mismo formato, con la presentación, la anécdota y el final”, aseguró Alarcón Martín.  

El objetivo es que la gente le de valor a su historia y a la de los vecinos. “Como logro del primer archivo sonoro, se reencontraron tres amigas que no tenían contacto hace 30 años. Dos amigas de la infancia de Graciela González Zamora, pudieron contactarla luego de la difusión del material del Archivo sonoro, y eso nos satisface también”, remarcó. 

Respecto a las repercusiones generadas por la primera realización, Natali informó que la primera experiencia fue bien recibida. “Nosotros buscamos que se aprecien los recuerdos que tiene y revaloricen las historias”, explicó y agregó “La idea es ampliar este archivo sonoro, así que personas interesadas pueden visitar las oficinas del archivo en Belgrano 330, comunicarse al celular 15686621, al correo electrónico archivohesquel@gmail.com o al Facebook “Archivo Histórico Esquel”. 

En este marco, la Municipalidad de Esquel a través de El Archivo Histórico, dependiente de la Secretaría de Cultura y Educación, ha inaugurado oficialmente en el canal de YouTube #CulturaEsquel, el Archivo Sonoro. 

En la presentación del 14 de diciembre, Ricardo Macayo cuenta entre risas, el motivo por el que su abuela, Amelia Méndez de Macayo, viajaba sin foto en el pasaporte. 

Los archivos sonoros se generan para preservar la memoria sonora de una comunidad, sus creencias, modos del habla, ritmos y entornos sonoros que representan y conforman la identidad del pueblo. Y tiempo como objetivo valorar la diversidad cultural y la historia de cada persona como patrimonio de la comunidad. 

Municipalidad de Esquel 

#trabajandoparavos  

#archivohistoricoesquel #archivosonoro #esquel #historiadeesquel #chubut #argentina 

Icon
Economía
Icon
Gobierno
Icon
Obras Públicas
Icon
Desarrollo Humano
Icon
Gestión Ambiental
Icon
Desarrollo Productivo
Icon
Subsecretaría de Deportes
Icon
Subsecretaría de Cultura
Icon
Turismo
Icon
Tribunal de Faltas
Términos y condiciones de uso (Abre en ventana nueva)