
Melipal recibió la muestra fotográfica “NOSOTRAS ESTÁBAMOS AHÍ, MUJERES EN LA ACCIÓN COLECTIVA”
-Se podrá visitar hasta fines de abril.
Hoy martes se realizó la apertura de la muestra itinerante impulsada por la Subsecretaría de Derechos Humanos de la provincia, denominada “Nosotras estábamos ahí, mujeres en la acción colectiva”. La misma podrá visitarse hasta fines de abril en el CCE Melipal.
El Secretario de Cultura y Educación, Damián Duflós dio a conocer la posibilidad de visitar la muestra fotográfica relacionada con la lucha de los derechos humanos, en este caso enfocado en el rol de la mujer. “Es muy importante para que se acerquen las instituciones educativas. Es desde ahi donde se provoca el verdadero cambio. Además invitamos a toda la comunidad. “Esta es una oportunidad para que los diferentes docentes puedan trabajar sobre la importancia del rol de la mujer a lo largo de la historia”.
Por parte de la Subsecretaría de Derechos Humanos de la provincial, estuvo presente para la apertura de directora de Información, Karina James quien señaló: “Llegamos con esta muestra para visibilizar la trayectoria de mujeres anónimas, migrantes y también disidentes. Con una muestra que pertenece al Centro Cultural por la Memoria, que fue elaborada por el Archivo Nacional de la Memoria. La muestra en este caso propone cuatro ejes dentro de la historicidad del Siglo XX”.
Esta muestra inició el pasado 8 de Marzo en Rawson y ahora llegó a Esquel. Luego seguirá a Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn, Trevelin y Lago Puelo.
Alejandra Guerra, integrante del Centro Cultural por la Memoria de Trelew destacó la muestra y la posibilidad de llegar a Esquel; y añadió: “Fue elaborada en el año 2010, y se sirve de diversos archivos fotográficos como el Archivo General de la Nación, de archivos de distintos diarios y periódicos, de partidos politicos, y lo que intenta hacer es pasar a figura a personajes que historicamente han estado en el fondo”. Además, la muestra es innovadora con sus ejes: La mujer en la política, La mujer en el trabajo, La Mujer en la lucha y La mujer y los derechos"; expresó.
Guerra también propuso a los visitantes que al recorrer éstas imágenes que se exhiben, que otra imagen podría agregarse en referencia a estos 13 últimos años -porque la muestra es del 2010- y que se transformaron en la conquista de derechos. “Es un homenaje también a las mujeres anónimas, que siempre estuvieron invisibilizadas. Proponemos un ejercicio de reflexión también, porque al fotografiar se recorta la realidad” expresó Guerra.
Municipalidad de Esquel.