Twitter icon
Facebook icon
ícono de Whatsapp

Ongarato firmó un acta de colaboración junto a la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNPSJB

-El documento posibilita la capacitación de los educadores de Talleres Culturales sobre Educación Sexual Integral (ESI)

El secretario de Cultura y Educación, Damián Duflós dijo que “Esta firma se realizó en el marco de la Educación Sexual Integral y la Ley que establece este tipo de capacitaciones para personas que tienen la tarea de educar y en virtud de la capacitación que tuvimos los funcionarios sobre la Ley Micaela, se planteó a futuro realizar una serie capacitaciones en políticas de género con educadores que forman parte del plantel con la idea que luego ellos sean replicadores de estas enseñanzas”.

María Eugenia Gutierrez, delegada de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales agradeció la vinculación con el municipio, y subrayó el poder llevar adelante estas acciones en conjunto, en el marco de las tareas de extensión de la Facultad hacia el territorio. “Este en un caso importante y trascendental porque se amplía la territorialidad de la ESI y se busca trabajar con educadores de la educación no formal, y que de esta manera tengan alcance a este tipo de formación”.

Rubén Passalacqua, referente de los talleres municipales valoró la firma de este compromiso y señaló: “Muy agradecidos por la articulación que se da entre las instituciones, y sobre todo sobre este tema de la Educación Sexual Integral que es un eje transversal a toda el area de extensión educativa incluyendo los talleres TAMFI y TAMFOC”. El referente también señaló que es importante que el trabajo de los educadores de los talleres sea visto desde otras instituciones, y que éstos puedan seguir en un proceso de formación continuo, en pos de que el proyecto pueda crecer y fortalecerse.

“Actualmente de los talleres municipales participan 220 personas que asisten a los diferentes espacios, desde los 5 años hasta casi 80; y por eso pensamos en un abordaje amplio del taller” remarcó Passalacqua.

El proyecto se denomina “Las prácticas no formales en educación y la ESI; Talleres de formación integral desde la perspectiva de la educación sexual integral” promovido por el Lic Manuel Agulleiro, docente de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Sede Esquel de la UNPSJB.

Municipalidad de Esquel.

Icon
Economía
Icon
Gobierno
Icon
Obras Públicas
Icon
Desarrollo Humano
Icon
Gestión Ambiental
Icon
Desarrollo Productivo
Icon
Subsecretaría de Deportes
Icon
Subsecretaría de Cultura
Icon
Turismo
Icon
Tribunal de Faltas
Términos y condiciones de uso (Abre en ventana nueva)